Audiología

El sentido de la audición es muy importante. Cierre sus ojos un momento y piense en las distintas vibraciones sonoras que se producen a su alrededor y que sus oídos están procesando en información comprensible: gente, voces, pájaros, sonidos de coches a distancia, timbres, aire acondicionado y música que puede estar sonando. Es un mundo sonoro riquísimo.

El objetivo primordial del oído es recibir vibraciones del entorno y convertirlas en información neural que el cerebro pueda usar. Las vibraciones constituyen distintas ondas sinusonidales que se denominan «sonido». Éstas presentan dos características principales: su frecuencia (grave, media y aguda) y su intensidad (débil o fuerte).

Los sonidos naturales se presentan como un conjunto de diversas frecuencias, por lo que el sistema auditivo descompone estos sonidos complejos en frecuencias simples, al realizar el análisis posterior en la vía auditiva. En el ser humano la audición tiene una importancia crucial, ya que gracias a ella se desarrolla el lenguaje, que es la base de buena parte de nuestra evolución como especie.

Los primeros síntomas de la pérdida auditiva son los cambios sociales y laborales. Cuando una persona solicita ayuda, en Audio [Packs] pensamos en soluciones globales que nos permitan mejorar su comunicación mediante la mejor elección y ajuste personalizado de los audífonos, los servicios de logopedia, psicología y los dispositivos de comunicación integrados.

Su audición

El oído

Su objetivo primordial es recibir vibraciones del entorno y convertirlas en información que el cerebro pueda usar.

Las vibraciones del entorno constituyen distintas ondas sinusonidales que se denominan “sonido”. Éstas presentan dos características principales: su frecuencia (que puede ser grave, media y aguda) expresada en Hertzios y su intensidad (débil, confortable o fuerte) expresada en decibelios. Los sonidos naturales se presentan como un conjunto de diversas frecuencias, por lo que el sistema auditivo descompone estos sonidos complejos en frecuencias simples, al realizar el análisis posterior en la vía auditiva. En el ser humano la audición tiene una importancia crucial, ya que gracias a ella se ha desarrollado el lenguaje, que es la base de buena parte de nuestra evolución como especie.

Los cambios en la energía sonora, a medida que ésta pasa a través de las distintas partes del sistema auditivo, se denominan procesos de transducción. Las distintas partes del sistema auditivo convierten la energía sonora de una forma mecánica a otra bioeléctrica, hasta convertir las vibraciones iniciales en información para el cerebro.

El oído humano es capaz de percibir desde sonidos de muy baja intensidad hasta sonidos que llegan a provocar dolor. Este rango es de alrededor 130 decibelios (dB), desde los sonidos apenas audibles (0dB) hasta los desagradables (130dB). Además de la intensidad, el oído puede detectar el tono (grave o agudo), que está ligado al número de vibraciones realizadas por segundo. Cuanto más elevada es la frecuencia, más agudo es el tono. El rango de frecuencias que puede percibir el oído humano es muy amplio y va de 20 a 20.000 Hercios. Además de la intensidad y el tono, el oído es capaz de detectar el timbre. Calidad que nos permite, por ejemplo, diferenciar un mismo tono emitido por distintos instrumentos, como una flauta y un saxofón.

Anatomía funcional

Oído Externo

El oído externo está constituido por el pabellón o pinna y el conducto auditivo externo. El pabellón recoge y conduce los sonidos dentro del canal auditivo y permite saber si los sonidos vienen por delante o por detrás, de arriba o de abajo. El canal auditivo transporta el sonido al oído medio, es curvado en forma de “S”, y mide unos 25 – 30 mm. Tiene dos partes diferenciadas: una cartilaginosa y una ósea. La parte cartilaginosa tiene cabellos y glándulas que producen cerumen. La parte ósea está más cercana a la membrana timpánica y es mucho más sensible. El cerumen ayuda a lubricar la piel y retener la suciedad.

fisiologia oido CAT
Oído Medio

El tímpano (membrana timpánica) es una membrana situada en la parte interna final del conducto auditivo. En esta parte interna de la membrana timpánica hay un espacio lleno de aire llamado cavidad del oído medio. Las vibraciones de la membrana timpánica son transmitidas a través del martillo, yunque y estribo, conjunto llamado cadena osicular. La base del estribo transmite las vibraciones al oído interno. En el oído medio también encontramos la trompa de Eustaquio que se comunica con el espacio nasofaríngeo.

Oído Interno

El oído interno tiene 2 divisiones: una para oír y otra para el equilibrio. La división auditiva está formada por la cóclea y el nervio auditivo. La cóclea tiene forma de caracol y una estructura ósea que contiene un órgano sensorial llamado órgano de Corti. El órgano de Corti produce mensajeros químicos cuando las vibraciones del estribo activan sus pequeñas células ciliadas (internas y externas). Entonces éstas excitan los nervios auditivos que transportan el sonido al cerebro.

Nervio acústico

El nervio acústico reúne las fibras nerviosas que conducen al cerebro la excitación bioeléctrica de las células ciliadas que se encuentran en el órgano de Corti.

Vías Auditivas Centrales

El sistema auditivo central es una compleja red de caminos hacia el cerebro. Es responsable de nuestra habilidad de localización, comprender el habla en situaciones ruidosas y otros sonidos complejos, incluyendo la percepción de la música.

Fisiología

La fisiología de la audición se divide en función del tipo de acción que realizan los distintos órganos que intervienen en la audición:

Mecanismos de conducción o transmisión: conducen la energía mecánica de la energía sonora hacia las células ciliadas sensoriales. El sonido se transmite y amplía por los mecanismos del oído medio.

Transformación eléctrica o de percepción: la energía mecánica sonora estimula el órgano de Corti y éste la vía nerviosa. La energía mecánica se transforma en impulsos eléctricos que serán transmitidos por la vía auditiva hacia el cerebro.l cervell.

fisiologia oido CAT
Fisiología del oído externo

Pabellón auditivo: Protege el oído, conduce el sonido y amplía las ondas sonoras (frecuencias de 5 KHz y 6 KHz).

Conducto auditivo externo: Transmite el sonido hacia el tímpano y provoca un efecto de resonancia en agudos (frecuencias de 2KHz a 4 KHz) al mismo tiempo que protege el oído gracias a su forma sinusoidal

Fisiología del oído medio

Tímpano y cadena osicular: Este conjunto amplía las presiones y la fuerza de la vibración sonora que llega a través del conducto auditivo externo hasta la ventana oval (entrada de la cóclea), sobre todo en frecuencias graves (hasta 1.500 Hz).

Reflejo estapedial: Es un reflejo que actúa como sistema de protección del oído interno y controlador de la presión sonora en graves.

Trompa de Eustaquio: Su función es nivelar las presiones del oído medio con el exterior y permitir la salida de mocusidad hacia la rinofaringe.

Fisiología del oído interno

Cóclea: Es el órgano receptor de los estímulos mecánicos percibidos y ampliados por el oído medio. Su estimulación está ligada a la forma de la cóclea y a las propiedades físicas del sonido. La distribución tonotópica del sonido a lo largo de las dos vueltas y media de la cóclea constituye un primer filtro para la entrada del sonido y su correcta distribución hacia las vías auditivas. Tenemos una estimulación de la frecuencia en la zona de máxima vibración, contracción de las células ciliadas y transducción de las células ciliadas hacia el cerebro.

Fisiología del nervio acústico

Son las fibras nerviosas que mandan la señal acústica a niveles superiores.

Fisiología de la corteza cerebral

Dónde se procesa toda la información que ha llegado desde ambos oídos. Nuestro cerebro interpreta las señales y nos indica que, por ejemplo, el timbre sonó, o que palabras están siendo habladas. Muchas cosas ayudan a determinar exactamente lo que oímos, pero es la combinación de frecuencias que dan los diferentes sonidos su característica distintiva. La fuente, la dirección y el volumen del sonido son otras pistas que usa el cerebro para descifrar los mensajes.

Audición binaural

Se denomina audición binaural la capacidad de percibir el sonido por ambos oídos.

Hemos nacido con dos oídos porque necesitamos dos oídos. Lo mismo ocurre con nuestros ojos, piernas o brazos. Observe a los animales. La audición binaural es lo habitual en la naturaleza.

Las personas que han perdido audición en un oído le dirán que es muy difícil acostumbrarse a escuchar solo con uno. Nuestro cerebro necesita los dos oídos para identificar de dónde provienen los sonidos y determinar si son cercanos o lejanos. Además, en un ambiente ruidoso es muy difícil seguir una conversación con un oído solo.

audicion binaural CAT

Muchas personas creen que el proceso de oír solo ocurre en los oídos. En realidad es nuestro cerebro quien interpreta las distintas señales que reciben nuestros oídos.

La audición binaural es esencial para detectar la dirección por la que nos llega el sonido.
Esta detección se produce gracias a dos hechos:

  • Escuchamos antes por el oído que se encuentra más próximo al sonido.
  • El sonido llega con más intensidad al oído más próximo a la fuente sonora.

Es el cerebro que analiza estas diferencias de tiempo e intensidad y extrae una conclusión de la dirección de procedencia del sonido.

Pérdida auditiva

Más de 520 millones de personas en el mundo padecen algún grado de pérdida auditiva.

La pérdida auditiva es un problema muy común. Más de 520 millones de personas en el mundo la padecen. A medida que la esperanza de vida y los niveles de ruido de las sociedades industrializadas aumentan, incrementa también el número de personas con problemas auditivos.

La exposición prolongada al ruido intenso en la calle y en el trabajo está provocando que la pérdida auditiva aparezca a edades más tempranas. Su control y prevención puede reducir de forma importante su aparición y desarrollo.

Nuestra habilidad de oír es fundamental para comunicarnos con los demás. Los efectos sociales y emocionales son uno de los primeros síntomas de la pérdida auditiva.

Habitualmente, la pérdida auditiva aumenta de forma gradual. Es decir, no nos damos cuenta de que vamos perdiendo los sonidos del día a día. Antes de darnos cuenta, es posible que estemos perdiendo esos sonidos del entorno, como las voces de nuestros familiares más queridos.

Hay personas que piensan que su pérdida auditiva no es lo suficientemente importante como para preocuparse. Pero por leve que ésta sea, comprobará una gran mejora en su calidad de vida si pone remedio a su dificultad. En Audio [Packs] encontrará profesionales de la audiología y la logopedia que le ayudarán a solventar sus problemas auditivos.

Síntomas

Los signos de la pérdida auditiva pueden ser sutiles y aparecer poco a poco, o pueden ser significativos y aparecer de pronto. De todos modos, hay unos indicadores comunes.

Deberá sospechar la presencia de una pérdida auditiva si experimenta alguno de los síntomas que se detallan a continuación:

En su día a día

  • Requiere que le repitan frecuentemente.
  • Tiene dificultades para seguir las conversaciones con dos o más personas.
  • Piensa que los demás hablan bajo o no vocalizan.
  • Tiene dificultades para oír en ambientes ruidosos (conferencias, restaurantes o reuniones).
  • Tiene dificultades para oír a niños o mujeres.
  • Pone el volumen de su TV o radio muy alto.
  • Contesta o responde inapropiadamente en conversaciones.
  • Tiene pitidos en los oídos.
  • Lee los labios o mira fijamente a la cara de sus interlocutores.

Emocionalmente

  • Se siente estresado tratando de escuchar lo que dicen los demás.
  • Se enfada con los demás porque no consigue oír o entender lo que dicen.
  • Se siente avergonzado a la hora de conocer a alguien o malinterpreta lo que le dicen.
  • Se siente nervioso cuando trata de oír y entender.
  • Se retira de los actos sociales, de los que antaño disfrutaba, debido a sus dificultades auditivas.

Médicamente

  • Tiene antecedentes familiares.
  • Toma medicación que puede dañar su audición (ototóxicos).
  • Tiene diabetes o problemas de corazón, circulación o tiroides.
  • Ha estado expuesto a sonidos elevados durante largos períodos de tiempo o a un sólo ruido explosivo.

Impacto e incidencia

Mucha gente sabe que su audición se ha deteriorado, pero son reacios a buscar ayuda.

Tal vez no quieren admitir su problema, se sienten avergonzados por sentirse débiles, o creen que pueden ir pasando sin usar audífonos. Y desafortunadamente, muchas personas esperan años o décadas para empezar un tratamiento.

El tiempo y la investigación demuestran los considerables efectos negativos sociales, psicológicos, cognitivos y de salud que conlleva la pérdida auditiva no tratada, con implicaciones que van más allá de la audición. De hecho, las personas con dificultades de audición experimentan comunicaciones distorsionadas o incompletas que impactan seriamente en sus vidas personales y profesionales, a la vez que conllevan aislamiento y soledad.

Los estudios han vinculado la pérdida auditiva a:

  • Irritabilidad, negatividad y mal humor.
  • Fatiga, tensión y depresión.
  • Evitar los actos sociales, aislamiento y soledad.
  • Reducción de la capacidad de alerta e incremento del riesgo en la seguridad personal.
  • Reducción de la memoria y la capacidad de realizar nuevas acciones.
  • Reducción de la producción laboral y los ingresos económicos.
  • Disminución en la salud psicológica y general.

La pérdida auditiva no está asociada solo a la gente mayor. Puede aparecer en cualquier momento y edad, incluso en la niñez. Para los jóvenes, incluso una pérdida leve puede provocar dificultades de aprendizaje, desarrollo del lenguaje y la construcción de capacidades interpersonales.

A continuación detallamos la incidencia de la pérdida auditiva en nuestra sociedad:

incidencia CAT

Grados

Denominamos hipoacusia al déficit funcional que ocurre cuando un sujeto pierde capacidad auditiva en menor o mayor grado. Es necesario realizar una audiometría para determinar el tipo y la severidad de la pérdida auditiva.

Llamamos umbral auditivo al estímulo sonoro más débil que es capaz de percibir un determinado oído. Cada sujeto tiene su propio umbral de audición, que a su vez puede ser distinto en el oído derecho y en el oído izquierdo.

grados CAT
Pérdida auditiva leve

No se oyen los sonidos suaves.
La comprensión verbal es difícil en entornos con sonidos intensos.

Pérdida auditiva moderada

No se oyen los sonidos suaves ni moderadamente intensos.
La comprensión verbal es bastante difícil si existe ruido en el ambiente.

Pérdida auditiva severa

Las conversaciones deben realizarse en un tono alto.
Las conversaciones en grupo solo son posibles con mucho esfuerzo.

Pérdida auditiva profunda

Se oyen algunos ruidos muy intensos.
Sin la ayuda de un audífono, la comunicación se convierte en imposible aunque se haga un gran esfuerzo.

Podemos clasificar las pérdidas auditivas según el lugar en que se encuentra la lesión que las produce. El primer hecho importante es saber si la disfunción ocurre en uno o en ambos oídos, tratándose de una pérdida unilateral o bilateral respectivamente.

En términos generales hay 4 tipos de pérdida auditiva, la conductiva, la sensoneural, la mixta (combinación de pérdida conductiva y sensoneural) y la central. Vemos cada una a continuación:

TIPOS CAT
Pérdida Auditiva Conductiva

La pérdida auditiva conductiva está causada por cualquier condición o enfermedad que impide la transmisión del sonido en su forma mecánica a través de la cavidad del oído medio hacia el oído interno. Puede ser resultado de un bloqueo del canal auditivo externo o por cualquier desorden que afecte a la habilidad del oído medio de transmitir la energía mecánica a la base del estribo. Esto provoca una reducción de la intensidad (sonoridad), uno de los atributos físicos del sonido, que conlleva que la energía que llega al oído interno es menor que la del estímulo original. Es por esto que las personas con pérdida conductiva necesitan más energía para oír el sonido. Cuando el sonido es suficientemente intenso y se supera este impedimento, el oído funciona de forma normal. Generalmente, la causa de una pérdida conductiva puede ser identificada y tratada restituyendo la audición total o parcialmente. En los casos en los que no sea posible o recomendable una solución médica o quirúrgica, los audífonos son una solución muy efectiva para corregir la pérdida auditiva.

Pérdida Auditiva Sensoneural

La pérdida auditiva sensoneural es una disfunción en el oído interno o el nervio auditivo. El componente sensorial puede atribuirse a un daño causado en el órgano de Corti, a la incapacidad de las células ciliadas de estimular los nervios auditivos. También puede atribuirse a problemas metabólicos en los fluidos del oído interno. El componente neural o retrococlear puede ser resultado de un daño severo en el órgano de Corti que cause que los nervios de la audición se degeneren. Los propios nervios son incapaces de mandar la información neuroquímica a las vías auditivas centrales.

Muchas veces la razón de la pérdida sensoneural no puede ser determinada, no responde al tratamiento médico y es típicamente descrita como una condición irreversible y permanente. Al igual que en la pérdida conductiva, la pérdida sensoneural reduce la intensidad del sonido, pero puede también introducir un elemento de distorsión en lo que se escucha, haciendo los sonidos poco claros incluso cuando son de intensidad suficiente. La pérdida sensoneural de origen central está causada por un desorden en el sistema nervioso central auditivo. Normalmente aparece con audición normal en tonos puros, pero con unos pobres porcentajes de discriminación de palabras.

Una vez que se han descartado los tratamientos médicos, el tratamiento para la pérdida sensoneural es la amplificación con audífonos.

Pérdida Auditiva Mixta

La pérdida mixta es debida a una pérdida sensoneural con un componente conductivo en todo o parte del rango audiométrico. Por lo tanto, además de la pérdida irreversible causada por un desorden en el oído interno o en el nervio auditivo, hay también una disfunción en los mecanismos del oído medio que empeoran más la pérdida sensoneural. Los audífonos son beneficiosos, pero debe determinarse si el componente conductivo se debe a una infección activa del oído.

Causas y desórdenes

Existen numerosos factores que provocan pérdida auditiva y su impacto en la audición es variable. A veces la causa o etología es visible, como el cerumen en el canal auditivo o una infección de oído. Otras veces, las causas de la pérdida auditiva se presumen o se desconocen.

Las causas principales de pérdida auditiva son las siguientes:

Causas i desordres CAT

Causas de pérdida Conductiva en:

Oído Externo

  • Malformaciones congénitas en las que no encontramos pabellón.
  • Bloqueo del conducto auditivo externo.

Oído Medio

  • Perforación timpánica por trauma o enfermedad .
  • Otitis media (infección).
  • Rotura de la cadena osicular debido a un traumatismo.

Causas de pérdida Sensoneural:

Sensorial

  • Indicadores de riesgo neonatal
  • Desórdenes genéticos que causan pérdidas sensoneurales no-sindrómicas
  • Presbiacusia – pérdida auditiva por la edad.
  • Ototóxicos (antibióticos) .
  • Tratamientos de cáncer.
  • Traumatismos – fracturas del hueso temporal .
  • Exposición excesiva al ruido .
  • Enfermedades del sistema vascular (anemia).
  • Enfermedad de Kidney.
  • Síndrome de Meniere.
  • Infecciones congénitas como toxoplasmosis, rubeola, CMV o herpes .
  • Infecciones adquiridas como meningitis, paperas, laberintitis o sífilis.

Neural

  • Neurinoma acústico u otros tumores del nervio auditivo y equilibrio.

El ruido y la prevención

Su audición es un recurso precioso que debe ser protegido de forma activa. ¿Sabía usted que una tercera parte de las pérdidas auditivas se pueden prevenir con una apropiada protección auditiva y un poco de precaución?

A continuación detallamos unas simples reglas que le permitirán conservar su audición:

Elimine los ruidos fuertes

El ruido es la primera causa de pérdida auditiva, por lo tanto es necesaria una buena protección a la exposición a sonidos intensos durante largos periodos de tiempo.

Si usted trabaja en una actividad de riesgo asegúrese que está debidamente protegido. Use tapones antiruido a medida cuando use maquinaria pesada, martillos percutores o se encuentre en actividades ruidosas (conciertos, eventos deportivos).

En casa, baje el volumen de su televisor, radio y reproductores de música. Adquiera los productos que sean más silenciosos. Compare las especificaciones técnicas de los productos (dB) y escoja aquellos que proporcionen un valor menor. Reduzca el funcionamiento simultáneo de dispositivos que generan ruido.

tabla ruidos CAT

El ruido es la primera causa de pérdida auditiva, por lo tanto es necesaria una buena protección a la exposición a sonidos intensos durante largos periodos de tiempo.

Si usted trabaja en una actividad de riesgo asegúrese que está debidamente protegido. Use tapones antiruido a medida cuando use maquinaria pesada, martillos percutores o se encuentre en actividades ruidosas (conciertos, eventos deportivos).

En casa, baje el volumen de su televisor, radio y reproductores de música. Adquiera los productos que sean más silenciosos. Compare las especificaciones técnicas de los productos (dB) y escoja aquellos que proporcionen un valor menor. Reduzca el funcionamiento simultáneo de dispositivos que generan ruido.

Deje de usar algunas substancias o drogas

El alcohol y el tabaco deterioran la audición. También hay diversas drogas que deben usarse con cautela, especialmente ciertos antibióticos. Pregunte a su doctor acerca de los posibles efectos en la audición de algunas prescripciones.

No utilice bastoncillos para los oídos

Limpie sólo con delicadeza el pabellón y la parte externa del conducto.

Use sistemas de protección si trabaja en entornos ruidosos

Puede aparecer una pérdida auditiva permanente con sólo estar expuesto 15 minutos a determinados sonidos intensos e inmediata si nos exponemos a sonidos procedentes de armas de fuego o instrumental pesado.

Trate a tiempo las infecciones de oído

Es necesario prevenir las infecciones de oído y tratarlas a tiempo para prevenir lesiones a largo plazo. Pueden ser potencialmente peligrosas, especialmente en niños.

Realice revisiones periódicas de su audición

La pérdida auditiva, como otras condiciones médicas, pueden ser gestionadas de forma más eficaz cuanto antes sean detectadas. Después de los 25 años, es una buena idea realizar controles auditivos anuales. Si usted ha estado expuesto a ruidos de forma prolongada o sabe que tiene algún tipo de problema auditivo, una evaluación anual es una buena idea.

Sonidos perdidos

En el cerebro encontramos unas áreas encargadas de procesar el sonido. Si el cerebro no recibe esta información debido a una pérdida auditiva, su habilidad para comprender el habla puede declinar con el tiempo. Este fenómeno se denomina deprivación auditiva.

Los audífonos amplifican los sonidos del habla para permitir que el cerebro reciba la información perdida.

El uso de audífonos retrasa y contiene la pérdida de las capacidades de procesamiento del habla que se producen con los años.

Sabemos lo que ocurre cuando privamos a un ojo de luz. Un mecanismo similar ocurre con nuestro sentido de la audición. De forma simplificada podríamos decir que respecto al sentido de la audición existe el efecto «úsalo o piérdelo».

La habilidad de comprender el habla puede deteriorarse con los años si el cerebro no recibe todos los sonidos del habla. Cuanto más se ignora el problema, más dificultades de habituación a los audífonos tendremos.

Acúfenos

Los acúfenos o tinnitus a menudo son descritos simplemente como pitidos en los oídos o ruidos en la cabeza. Los sonidos escuchados en uno o ambos oídos se describen por las personas de distintas maneras. Para algunos son pitidos de alta frecuencia, sonidos de riachuelos, ruidos de cascadas, silbidos, sonidos parecidos a los provocados al escuchar una concha de mar. Los acúfenos pueden ser leves, perceptibles sólo en habitaciones silenciosas, o pueden ser tan elevados y molestos que la persona no pueda escuchar nada más. Pueden ser persistentes, intermitentes o vibrantes, dependiendo de la causa. Mientras que los acúfenos no causan desórdenes auditivos, pueden acompañarse de pérdida auditiva y otros síntomas de oído como presión, mareos o vértigos. A menudo ocurren aisladamente.

Algunas de las causas principales son:

  • Excesiva cera o obstrucciones del canal auditivo
  • Perforación del tímpano o acumulación de fluido detrás del mismo
  • Otosclerosis – el estribo queda fijado
  • Otitis media (infecciones de oído)
  • Exposición a un ruido muy intenso brusco o a exposiciones repetidas a ruidos elevados
  • Algunas medicaciones provocan ruidos en la cabeza
  • Alta o baja presión de sangre o anemia

Corregir las causas tratables del acúfeno (por ejemplo cerumen, alergias, infecciones, sífilis) a menudo mejora la situación. De todos modos, cuando la causa es desconocida, o cuando los ruidos en la cabeza parten de la cóclea, el nervio auditivo, o el cerebro, el tratamiento es más difícil. La mayoría de medicaciones o procedimientos quirúrgicos no han tenido éxito. Debido a la directa relación entre el mecanismo auditivo y el sistema nervioso, se recomienda a los pacientes que sufren de tinitus evitar situaciones de tensión, fatiga y estimulantes. Sedantes y ejercicios de relajación pueden proporcionar mejoras temporales. El otro único acercamiento que ha conseguido algún resultado es enmascarar el acúfeno (enmascarar los pitidos con otros sonidos) con el fin de distraer la concentración del individuo en el acúfeno. Otros tratamientos a explorar son la terapia cognitiva y la TRT.

Debido a que el acúfeno puede ser el síntoma de un desorden mucho más serio, es importante determinar la causa antes de tratarlo. Si usted padece acúfenos, le recomendamos que se dirija a un médico especialista (otorrinolaringólogo) lo antes posible.

Oir mejor

La audiología es la disciplina que se centra en el estudio de la audición y los problemas auditivos.

La audiología es la profesión sanitaria especializada en el diagnóstico y prevención de problemas auditivos, así como en la rehabilitación y asesoramiento de los efectos de la pérdida auditiva vinculados a los desórdenes de comunicación.

Esta ciencia busca comprender los fenómenos acústicos y la interacción del ser humano con estos. Mediante el estudio de los fenómenos auditivos se intenta conocer cada vez más la forma en que el ser humano percibe todo lo que conocemos como sonidos.

Por medio de la experiencia y de los conocimientos adquiridos durante su formación, el audiólogo procura advertir, de forma fundamentada, sobre los riesgos que pueden producirse a nivel auditivo y psicológico, en el caso de haber padecido una exposición descontrolada al ruido.

Si cree que tiene pérdida auditiva, esta sección le servirá de guía para buscar ayuda. A continuación, le presentamos los 3 pasos para oír mejor:

Si cree que usted o algún familiar tiene pérdida auditiva, siga los pasos descritos a continuación para mejorar su audición y obtener toda la información necesaria para mejorar su calidad de vida.

Pasos para oir mejor

Le invitamos a realizar nuestro test auditivo online en la intimidad de su casa y junto a los suyos.

La autoevaluación de capacidades auditivas y de sus dificultades de comunicación son el primer paso para determinar si es necesario que usted realice una revisión auditiva completa.

Una vez haya realizado el cuestionario y test auditivo online le daremos un resultado orientativo de la solución Audio [Packs] adecuada a sus necesidades.

Con los resultados puede ponerse en contacto con nosotros para aclarar cualquier duda o pedir una hora de visita para realizar una evaluación audiológica completa en nuestro centro.

Paso 2 / Exploración audiológica

La exploración audiológica completa en gabinete permitirá determinar el grado y tipo de pérdida auditiva de forma exhaustiva. Junto al establecimiento de sus necesidades específicas y su estilo de vida, su profesional de la salud auditiva le recomendará cual es el pack auditivo más adecuado para usted.

Pida hora de visita llamando al 934 53 56 52 o mándenos un e-mail con sus datos y número de teléfono a audiopacks@audiopacks.es

També pot contactar amb nosaltres emplenant el formulari de contacte que trobarà en aquesta web.

emplena formulari

Para determinar el grado y tipo de pérdida auditiva y establecer las necesidades auditivas específicas del cliente es imprescindible realizar un estudio completo.

La naturaleza de la deficiencia auditiva depende de factores como la severidad de la pérdida de audición, la edad de inicio, su causa y la localización de la lesión dentro del sistema auditivo. La evaluación audiológica juega un papel fundamental para determinar algunos de estos factores. La medición audiométrica de la función auditiva:

  • Determina el grado de pérdida de la audición.
  • Localiza la lesión que causa el problema dentro del sistema auditivo.
  • Ayuda a establecer la causa, la extensión de discapacidad producida por la pérdida auditiva, y a determinar las necesidades de habilidad o de rehabilitación del paciente, así como los medios necesarios para cubrir dichas necesidades.

La evaluación auditiva debe comprender entre otras las siguientes pruebas:

  • Videotoscopia
  • Acumetría con diapasones
  • Impedanciometría
  • Otoemisiones acústicas (OEA)
  • Aceptación de ruido de fondo
  • Audiometría tonal
  • Audiometría verbal en ruido
  • Umbrales de disconfort
  • Pruebas cognitivas
  • Test de Ling
Videotoscopia

La otoscopia es el examen visual del pabellón, el conducto auditivo externo y la membrana timpánica. Su objetivo consiste en definir su carácter normal o patológico.

El instrumento más básico para realizar la otoscopia es el denominado otoscopio de luz, pero siempre que sea posible, complementaremos los resultados obtenidos con los hallazgos recabados con el videotoscopio, que permite el registro de la imagen.

La exploración se inicia con la observación de la morfología general del pabellón, la posición y la angulación del mismo con respecto a la cabeza y sus relieves. A continuación, se realiza la exploración del conducto auditivo externo.

Una vez explorados el pabellón y el conducto auditivo externo, se observa la membrana timpánica. Para definir su carácter normal o patológico, se presta atención a cuatro de sus características primordiales: integridad, coloración, relieves y reflejos.

Per a més informació recomanem consultar el post de otoscopia.

Acumetría con diapasones

La acumetría es una sencilla prueba empleada como test rápido de la audición.

Permite obtener información de la similitud o disparidad de la sensibilidad auditiva entre oídos, el grado y la localización de la lesión. Para realizar la acumetría se emplean diapasones, unos instrumentos metálicos que al golpearlos generan vibraciones que son audibles al acercarse a la oreja.
Existen diversas pruebas, pero las más habituales en la práctica diaria son la de Weber y la de Rinne.

Diapason scaled

Per a més informació consulti el post de acumetria.

Impedanciometría

La impedanciometría explora la cantidad de energía sonora que es transferida a través del oído externo y medio. Se compone de la timpanometría y de los umbrales de los reflejos estapediales.

La timpanometría es un test objetivo usado para evaluar el correcto funcionamiento del oído medio. Mediante el aumento o disminución de la presión en el conducto auditivo externo, permite medir en la membrana timpánica los cambios del flujo de energía a través del oído medio. La timpanometría también permite detectar pequeñas perforaciones en el tímpano gracias a la medición del volumen del canal auditivo.

La medición de los umbrales de los reflejos estapediales permite conocer el lugar de la lesión. El reflejo acústico es una contracción involuntaria y bilateral del músculo del estribo ante los sonidos de fuerte intensidad. En el normoyente se desencadena la contracción refleja bilateral del músculo del estribo con estímulos de entre 70 y 100 dB de intensidad sobre el umbral auditivo.

Per a més informació consulti els post de timpanometria i reflexes estapedials.

Audiometría tonal

La audiometría tonal determina los umbrales auditivos y es la prueba audiológica más usada.

Por umbral auditivo entendemos la intensidad de sonido mínima para que un tono pueda ser percibido en distintas frecuencias; es decir, la que traspasa el umbral de lo inaudible a lo audible. La audiometría se realiza con el audiómetro y se coloca al paciente dentro de una sala audiométrica. Los umbrales auditivos de las personas de oído sano se han determinado con exactitud mediante investigaciones en serie, y se ha establecido internacionalmente que el umbral auditivo normal se produce cuando su valor está por debajo de 25 dB HL.

La mayoría de trastornos auditivos suponen una alteración del umbral auditivo. La persona afectada de hipoacusia no percibe el sonido de prueba hasta que éste alcanza un volumen mayor que el perceptible por un normoyente.

Si registramos los valores de la pérdida de audición en un gráfico, obtenemos la curva del umbral auditivo del paciente, que se llama audiograma. Este aporta datos acerca del grado y tipo de trastorno auditivo. Las frecuencias estudiadas son sonidos puros que abarcan un rango comprendido entre los 125 y los 8.000 Hz, con incrementos de una octava.

El audiograma es la representación gráfica de la capacidad auditiva. Durante la audiometría se explora la audición en varios rangos de frecuencias. El resultado se representa en forma de curva audiométrica. En el eje horizontal encontramos las frecuencias que van de graves (izquierda) a agudas (derecha). En el eje vertical encontramos la intensidad de la frecuencia correspondiente desde intensidades suaves (arriba) a fuertes (abajo). Las intensidades se expresan en decibelios (dB).

El audiograma se debe realizar con dos formas de estimulación auditiva: la conducción por vía aérea (mediante auriculares), y la conducción por vía ósea (mediante un vibrador sobre el mastoides). La intensidad de los estímulos en ambas pruebas irá variando hasta encontrar el umbral en cada frecuencia.

Es de interés la comparación de los umbrales obtenidos por vía aérea con los de vía ósea, ya que determinan dónde se encuentra la lesión. Cuando los perfiles audiométricos en los que la vía aérea y la vía ósea son patológicas, pero ambas están juntas o muy próximas, decimos que la hipoacusia es sensoneural. Por el contrario, en las hipoacusias de conducción ambas curvas están separadas con una conducción ósea dentro de la normalidad.

Per a més informació consulti els post de Audiometría i Audiometría, fuentes de error.

Audiometría verbal en silencio

La audiometría verbal, también conocida como vocal o logoaudiometría tiene como objetivo determinar la capacidad de comprensión de la palabra, es decir la capacidad para percibir el lenguaje hablado. Es una prueba muy útil que nos ofrece una orientación del potencial auditivo y complementa la información de la audiometría tonal.

Per a més informació consulti el post de Audiometria vocal.

Audiometría verbal en ruido

La audiometría verbal en presencia de ruido ofrece unas indicaciones mucho más parecidas a cómo el paciente escucha en el «mundo real», y es más útil a la hora de determinar unas expectativas realistas antes de la adaptación a los audífonos. Es especialmente útil también para aconsejar qué gama de audífonos necesita nuestro paciente y en qué posiciones activaremos las distintas tecnologías que combaten el ruido. Es un test rápido y sencillo de realizar, con una interpretación inmediata de los resultados por parte de nuestro paciente.

Per a més informació recomanem consultar el post de Audiometria verbal en soroll.

Umbrales de disconfort

Los umbrales de disconfort son útiles para evaluar la sensación de intensidad de nuestros pacientes. El comúnmente llamado UCL (umbral de disconfort en inglés) es una prueba audiológica utilizada para determinar el umbral tonal de molestia que refiere el paciente, ante la exposición de tonos puros a altas intensidades, en las distintas frecuencias. La prueba es especialmente útil para seleccionar el nivel de potencia máxima de audífonos, y más recientemente también indicada para la evaluación auditiva de personas con acúfenos e hipersensibilidad auditiva.
El reclutamiento es un fenómeno que ocurre en las hipoacusias sensoneurales ocasionadas por una lesión coclear (cocleopatía) en las que existe lesión de las células ciliadas externas. El oído con reclutamiento percibe una mayor sensación sonora que un oído normal para la misma cantidad de estímulo físico.

La medición de los umbrales de disconfort es de vital importancia para determinar el rango dinámico del paciente y el correcto ajuste de los audífonos. En muchos casos, cuando no se ha realizado esta prueba, los audífonos estarán mal ajustados, sobrepasando los umbrales de disconfort del paciente y harán imposible el uso de los mismos.

Con esta prueba podemos detectar la presencia de hiperacúsia. La hiperacusia es la reducción del umbral de tolerancia a los sonidos ambientales. Podemos definir la hiperacúsia como una respuesta exagerada o inapropiada a sonidos que no resultarían molestos para un normoyente. Es un síntoma difícil de distinguir en ocasiones de otras situaciones clínicas como el reclutamiento, así como de reacciones psicológicas al sonido como pueden ser la fonofobia o la misofonía.

Sovint la hiperacúsia es presenta associada clínicament al acúfen.

Per a més informació consulti el post de Audiometría: disconfort tonal y vocal.

Aceptación del ruido de fondo

La medición del nivel de aceptación al ruido de fondo (ANLT) es una prueba audiológica desarrollada por Robyn Cox. Determina el nivel más alto de ruido de fondo que un individuo puede tolerar mientras escucha a alguien que está hablando. La prueba ANLT se utiliza para predecir si un candidato a usar audífonos podrá llevarlos con éxito en un ambiente con ruido de fondo mientras está escuchando el habla.

El resultado se establece mediante la diferencia entre el nivel de máximo confort al que se escucha el habla (MCL) y el máximo nivel de ruido de fondo que se acepta siguiendo la conversación (BNL).

El nivel de aceptación de ruido de fondo es de utilidad para determinar el ajuste y tipo de amplificación necesaria, así como para predecir el uso de los audífonos con un 85% de precisión.

Per a més informació consulti el post de Test de nivell d’aceptació al soroll de fons (ANLT).

Otoemisiones acústicas

Las otoemisiones acústicas (OAE) son vibraciones acústicas de baja intensidad medidas en el canal auditivo con un micrófono.

Las emisiones que se generan en una cóclea sana, son el resultado del movimiento de las células ciliadas externas que agudizan las vibraciones de la membrana basilar.

La medición de las otoemisiones acústicas se realiza en un par de minutos en cada oído, por lo que se han convertido en una prueba muy eficiente y efectiva de cualquier protocolo audiológico, en especial en los programas de detección de la pérdida auditiva en recién nacidos y lactantes.

Su uso en el estudio audiológico de adultos permite determinar de forma objetiva si la pérdida sensoneural es debida a un problema en la cóclea o en el posterior camino neural, ya que las otoemisiones reflejan eventos preneurales.

Per a més informació consulti el post Proves objectives: Otoemisiones acústiques.

Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC)

Los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC) son un tipo de respuesta auditiva evocada que puede ser medida en el camino neural del sistema auditivo mediante pequeños electrodos colocados en la superficie de la cabeza.

Los electrodos están conectados a un ordenador especializado (ordenador promediador de señal) que promedia las respuestas neurales sincronizadas, que son generadas como potenciales eléctricos.

En la actualidad es considerada una prueba básica en la determinación objetiva de umbrales auditivos sobre todo en niños recién nacidos, y una técnica de detección de problemas retrococleares.

En la evaluación de la sensibilidad auditiva, las respuestas de tronco cerebral auditivo son registradas en función de la intensidad de estímulo para determinar el nivel más bajo en la que se encuentra respuesta (curva V).

Per a més informació consulti Potencials auditius de tronc (PEATC).

Otoscan

Otoscan es un scanner 3D que recoge la silueta digital del conducto auditivo externo y el pabellón auditivo de los pacientes.

Este dispositivo supone una revolución a la hora de tomar las impresiones para la posterior fabricación de moldes y audífonos intrauriculares.

La toma de impresión supone una experiencia inolvidable para los pacientes y acelera los tiempos de fabricación de su solución auditiva.

Per a més informació consulti Presa de midas amb Otoscan.

prova 30 dies

Paso 3 / Prueba de sus audífonos durante 30 días en el mundo real

Tras realizar la revisión audiológica completa usted probará durante 30 días su solución auditiva

Para reconocer los sonidos que no se escuchan desde hace años y familiarizarse de nuevo con ellos, se necesita un tiempo de prueba de como mínimo 30 días. Durante este tiempo los profesionales de la audiología y la logopedia le guiarán en todo momento.

El oído es diferente de la vista y la corrección auditiva es distinta de la visual. Así como las gafas restituyen inmediatamente la visión, la solución auditiva necesita un tiempo de adaptación

La legislación de muchos países del mundo (EUA, Holanda, Dinamarca, Alemania) determina que la prueba de los audífonos durante un mes antes de comprarlos es un derecho del consumidor. Audio [Packs] quiere que usted esté plenamente convencido de su decisión y pueda comprobar la mejora de sus capacidades de comunicación.. Estamos a su disposición en nuestro centro de Barcelona, en la calle Muntaner 142.

Guia 30 dias

Guía para probar su
Audio [Packs] en 30 días

Calidad de vida

A veces parece que la audición es un sentido secundario comparado con la vista. Las personas con pérdida auditiva posponen la decisión de pedir ayuda ya que desconocen el hecho de que recibirla a tiempo tiene el potencial de transformar sus vidas.

Las investigaciones han demostrado que la amplificación está claramente asociada a grandes mejoras sociales, psicológicas, emocionales y físicas de las personas con pérdidas auditivas desde leves a severas.

Específicamente, el uso de audífonos y ayudas técnicas está positivamente ligado a cambios en la calidad de vida.

Efectos de oír bien

Se ha demostrado que el tratamiento de la pérdida auditiva mejora:

  1. Ingresos.
  2. Relaciones personales.
  3. Calidez en las relaciones familiares.
  4. Facilidad de comunicación.
  5. Sensación de control sobre la propia vida.
  6. Percepción del funcionamiento mental.
  7. Salud física.
  8. Participación en grupos sociales.

Se ha demostrado que el tratamiento de la pérdida auditiva:

  1. Anula la discriminación de la persona que tiene la pérdida auditiva.
  2. Reduce los comportamientos de compensación de la pérdida auditiva.
    (por ejemplo, hacer ver que hemos escuchado algo).
  3. Disminuye la ira y frustración en las relaciones.
  4. Reduce la depresión y síntomas depresivos.
  5. Atenúa los sentimientos de paranoia y fobias sociales.
  6. Disminuye la autocrítica.
Beneficio a tiempo

Si usted padece pérdida auditiva leve, moderada o severa, y no se ha decidido a poner remedio a sus problemas, considere los beneficios de los audífonos descritos anteriormente.
Los audífonos tienen un gran potencial para cambiar la vida de muchas personas.

Seamos claros, no escuchar correctamente puede ser frustrante. Incluso peligroso. Escuchar mejor le permitirá funcionar mejor en todas las facetas de su vida. Las mejoras que se experimenta con una pérdida de audición tratada son múltiples:

  1. Evitar una potencial deprivación auditiva: representada con una peor discriminación verbal debido al no uso del sistema auditivo a lo largo del tiempo.
  2. Evitar el negativo impacto social y emocional: disminuimos el riesgo de padecer episodios depresivos y aislamiento social. Así como mayor fatiga y estrés.
  3. Mejorar sus ingresos económicos. Numerosos estudios encontraron una vinculación directa entre los ingresos de las personas que padecían una pérdida auditiva tratada y los que no.

Beneficio a tiempo

En la mayoría de los casos la pérdida auditiva se produce gradualmente durante muchos años. Como no genera un cambio brusco, las personas pueden no ser conscientes de su problema hasta que éste es muy severo y provoca numerosas dificultades de comunicación

En consecuencia, muchas personas con problemas auditivos (y sus familias) sufren sin necesidad durante años antes de buscar ayuda. De hecho, la familia y los amigos son los que habitualmente identifican primero los problemas de la persona que sufre la pérdida auditiva.

Sabemos que las personas tardan de media entre 5 y 7 años antes de poner solución a sus dificultades auditivas. Este es un mal dato estadístico ya que los estudios demuestran que la intervención a tiempo de los problemas auditivos es muy efectiva.

Cuanto más se ignora el problema, mayores dificultades de ajuste tendremos en la posterior rehabilitación con audífonos. Igualmente, las relaciones personales no deben deteriorarse si se dispone de mecanismos de intervención a tiempo. Los estudios demuestran las numerosas razones para ponerle remedio lo antes posible.
La comunicación efectiva es un ingrediente esencial en nuestra calidad de vida. Actuar a tiempo para solventar cualquier problema auditivo es fundamental para conseguirlo.

Intervención a tiempo

Las personas tardan entre 5 y 7 años en decidirse a buscar una solución desde que han experimentado los primeros síntomas. Pero las investigaciones sugieren que hay buenas razones para buscar una solución cuanto antes mejor.

La pronta intervención previene que nuestro cerebro olvide que es lo que debe hacer con el sonido.
Con el paso del tiempo, la reducción de la estimulación puede deteriorar la habilidad del cerebro de procesar el sonido y reconocer el habla. Una vez que se produce un deterioro del reconocimiento del habla, éste sólo puede ser parcialmente recuperado con los audífonos y las ayudas técnicas.

La pronta intervención ralentiza el declive cognitivo y los problemas de comunicación.
Cuando no se puede oír lo que sucede a nuestro alrededor, esto contribuye a reducir nuestra agudeza mental y nuestras habilidades comunicativas.

La pronta intervención incrementa la efectividad de los audífonos y ayudas técnicas.
Cuanto antes se usen los audífonos, más confortables son para el usuario, y más sencillo es aprender a sacarle el máximo provecho. Cuando el mundo se ha vuelto silencioso durante mucho tiempo, cuesta más tiempo adaptarse otra vez a oír los sonidos ambientales como aires acondicionados, pisadas, ruidos de electrodomésticos.

10 razones para comenzar la rehabilitación auditiva
  1. Mayor audición y comprensión; habilidad mantenida de reconocer el habla.
  2. Mejores relaciones interpersonales, menos negatividad y comunicación disfuncional.
  3. Menor depresión, ansiedad e inestabilidad emocional.
  4. Menos situaciones confusas y desorientación.
  5. Incremento en las habilidades para concentrarse y realizar más de una tarea.
  6. Mejora en las capacidades de memoria y la habilidad para aprender nuevas cosas.
  7. Aumento de la sensación de seguridad personal y alerta.
  8. Aumento en los ingresos.
  9. Sensación de mayor control de las cosas.
  10. Eliminación de la sensación de discriminación.

No esperi més, busqui el pack auditiu que s’ajusta a les seves necessitats.

Si algún ser querido se resiste

Cuando pensamos que alguien a quien queremos tiene pérdida auditiva y rechaza usar audífonos, a menudo pensamos lo importante que es que repitamos lo que acabamos de decir, hablar de forma clara, hablar más alto o interpretar lo que otras personas dicen para que nuestro ser querido no pueda oír el mensaje. Cuando hacemos esto con nuestras mejores intenciones, no nos damos cuenta que estamos fomentando que la persona con pérdida auditiva no busque ayuda.

Estos esfuerzos bien intencionados son contraproducentes para conseguir el objetivo final que es adaptarse a unos audífonos.

Aquí explicamos por qué.
Si alguien con pérdida auditiva a quien queremos se apoya en nuestra buena audición ¿Cuál es la necesidad que tienen de llevar audífonos? Sus esfuerzos cooperativos deben finalizar para que la persona con pérdida auditiva sea consciente de la magnitud de sus problemas.

Mucha gente con pérdida auditiva nunca es del todo consciente de las dificultades que padecen en la comunicación. De todos modos, se necesita poco tiempo para que se den cuenta que sin su ayuda, están en problemas, por lo tanto, como miembro de la familia debemos crear la necesidad del ser querido con pérdida auditiva a buscar un tratamiento y dejar de repetir los mensajes siendo sus oídos. El objetivo final es que ellos puedan oír de forma independiente.

Algunos apuntes prácticos para usted:

Deje de repetir
Explique a su familiar o amigo que tiene una misión de “rescate auditivo” lo que conlleva hacerle saber hasta dónde llegan los problemas de su pérdida auditiva o deje de ayudarlo. Lo único que tiene que hacer es decir antes de repetir el mensaje “¡Ayuda Auditiva!” u otro identificador. En poco tiempo, su ser querido se dará cuenta de las veces que usted dice esto. Además se dará cuenta de lo a menudo que depende de usted. (Esta sugerencia es sólo para aquellos seres queridos que se resisten a la idea de buscar ayuda).

Deje de subir el volumen de su voz (quedándose ronco)
Esto estresa su laringe y cuerdas vocales.

Deje de ser el mensajero llevando la carga de la comunicación
No le diga a su ser querido “Él ha dicho” y “Ella dice” cuando es él o ella las que debe responsabilizarse de recibir la información directamente de la fuente.

No capte la conversación desde otras habitaciones como si eso fuera conveniente
Esto rompe el proceso de comunicación.

Cree la necesidad telefónica
Esto significa que usted dejará de ser el intérprete al teléfono. Permita a su ser querido que fracase para que reconozca lo mucho que necesita ayuda. Estamos promoviendo su motivación (a oír) de su ser querido- no la suya..

Per a poder tenir una orientació de la situació en la intimitat de la seva llar, realitzi al costat del seu familiar el test auditiu online.
És una forma que prengui consciència de la seva pròpia realitat auditiva.

icona test

Retrasar la decisión, es una reacción natural, pero poner remedio a la pérdida auditiva lo antes posible es la mejor manera de solucionarla. Cuanto más tiempo pase, más le costará a su cerebro volver a procesar los sonidos del entorno ya que los tendrá más olvidados. El uso de los audífonos y las ayudas técnicas de mejora de la comprensión en ambientes ruidosos impedirán el deterioro de su capacidad de interpretar los sonidos.

Pruebas scaled

La demencia y la pérdida de audición

La pérdida auditiva es un factor de riesgo que condiciona la demencia en personas mayores. Hasta hace poco se desconocía si el uso de audífonos ayudaba a retrasar la aparición del deterioro cognitivo, pero con los estudios recientes realizados, esto ha cambiado. Se demuestra que el uso de audífonos tiene una influencia positiva en los siguientes campos:

  • Audición.
  • Función cognitiva.
  • Percepción del habla.
  • Calidad de vida.
  • Actividad física.
  • Soledad.
  • Aislamiento.
  • Estado de ánimo.
  • Salud médica.

Los estudios demuestran que 18 meses después de la adaptación de los audífonos, la percepción del habla y la calidad de vida mejoran significativamente. Los resultados en las pruebas cognitivas no muestran indicios de deterioro significativos, y la función ejecutiva mejora notablemente.

Logopedia y asesoría

Aprender a escuchar de nuevo es imprescindible para mejorar sus capacidades de comunicación

Logopedia

La logopedia engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, tales como:

  • Alteraciones de la voz.
  • Alteraciones de la audición.
  • Alteraciones del habla y del lenguaje (oral, escrito, gestual).
  • Alteraciones de las funciones oro-faciales y deglutorias.

El objetivo principal del logopeda es rehabilitar, en la medida de lo posible, las funciones alteradas, apoyándose en las funciones todavía preservadas. El logopeda dotará al paciente de estrategias para el correcto manejo de sus habilidades, intentando que aprenda a combinarlas de manera útil y funcional para realizar correctamente sus actividades de la vida diaria.

Audio [Packs] le ofrece una sesión de logopedia gratuita basada en las estrategias de comunicación a seguir, para determinar puntos de mejoría durante el proceso de prueba.[Packs]

Su campo de actuación abarca desde la población infantil hasta la tercera edad. El proceso de rehabilitación auditiva presenta diversas variantes, dependiendo del grado de la pérdida auditiva, el momento de la vida en el que se produce la deficiencia auditiva (prelocutiva, perilocutiva o poslocutiva) y las consecuencias emocionales que provoca.

Podemos decir que la capacidad auditiva depende de la utilidad real, es decir, del modo en que se percibe el habla de las personas.

Podemos hablar de tres tipos de audición:

1º Audición normal
Se define como la capacidad de poder discriminar y reproducir cualquier sonido del habla y cualquier combinación de sonidos independientemente de su significado.

2º Audición funcional
Es la capacidad de reconocer y entender mensajes verbales previamente conocidos (no nuevas palabras).

3º Audición residual
Es la capacidad de incrementar la comprensión por lectura labial con el apoyo auditivo;
No es posible discriminar el mensaje verbal únicamente por la audición.La ayuda auditiva junto a la lectura labial incrementan de forma importante los resultados.

Según las necesidades se establecerá un programa de rehabilitación determinado que puede incluir:
  • Estrategias de comunicación
  • Entrenamiento auditivo
  • Lectura labial

Estrategias de mejora de la comunicación

Una adecuada explicación de distintas estrategias de comunicación al usuario son imprescindibles para el éxito de la adaptación.

Si usted tiene pérdida auditiva las siguientes estrategias de comunicación pueden ayudarle a comunicarse de forma más eficaz:

  1. Diga a los demás que tiene pérdida auditiva y hágales saber cómo pueden comunicarse mejor con usted (ralentizar el ritmo, vocalizar, mirarle a la cara, etc).
  2. Limite los niveles de ruido de fondo. El ruido es el gran enemigo de la comprensión de las palabras. Baje el volumen de la TV o la radio mientras mantiene una conversación y elimine ruidos que puedan distraerle.
  3. Acérquese a la persona que habla y colóquese delante de forma que siempre les vea la cara.
  4. En grupos grandes, colóquese siempre en el centro. En eventos sociales, como conferencias o en la iglesia, colóquese al frente de la habitación. Use ayudas técnicas siempre que estén disponibles.

Entrenamiento auditivo

Al igual que para correr debemos entrenar primero, el entrenamiento auditivo mejora las capacidades de comunicación de los usuarios de audífonos.

El entrenamiento auditivo se refiere a entrenar al individuo con deterioro de audición para que la utilice tan bien como sea posible. Los enfoques varían con el inicio de la pérdida auditiva. Normalmente todo programa de entrenamiento auditivo para poslocutivos tiene 5 etapas:

  1. Detección:
    La persona debe ser capaz de identificar la presencia del sonido. Se trabaja con sonidos familiares. La progresión trabaja sobre la reducción de la intensidad y la duración del estímulo. En una primera etapa la persona debe indicar si ha oído o no; después, si lo ha oído con claridad o no.
  2. Discriminación:
    La persona debe indicar si dos estímulos son iguales o diferentes. Se presentan dos estímulos seguidos, alternando aleatoriamente parejas de estímulos iguales y diferentes. La progresión se basará en el principio de pasar de oposiciones máximas a oposiciones menores. El sujeto debe responder si los estímulos son iguales o diferentes. A menudo es interesante la discriminación de unidades más difíciles (/s/ /f/) mientras se entrena a identificar palabras que se diferencian por el número de sílabas o por oposiciones fonéticas más sencillas.
  3. Identificación:
    La persona debe reconocer auditivamente un ítem dentro de una serie de alternativas propuestas de una serie cerrada. Se pasa de oposiciones fonéticas o fonológicas sencillas a otras más difíciles.
  4. Reconocimiento:
    La persona debe reconocer un ítem verbal con la única ayuda de una clave contextual. Debe repetir la frase, contestar si se trata de una pregunta o ejecutar una orden. Es una situación semiabierta. La progresión tendrá en cuenta la naturaleza de la clave contextual (general o precisa) así como su previsibilidad.
  5. Comprensión:
    La persona debe ser capaz de reconocer un ítem verbal sin ayuda previa y participar en una conversación. Podemos usar juegos, adivinanzas, juegos más culturales o conversaciones sobre temas de más actualidad. Una vez superada esta fase realizaremos los mismos ejercicios en situaciones acústicas más complejas (conversar en lugares ruidosos, escuchar la radio, o hablar por teléfono).

Estrategias para familiares

Si usted tiene un familiar o amigo con pérdida auditiva y quiere ayudarle, las siguientes estrategias pueden ser eficaces, al hacerle más fácil seguir las conversaciones y reducir la frustración de los dos. Para ello debe:

Reducir el ruido de fondo

  • Reducir el nivel de ruido de fondo bajando el volumen del TV, la radio, el aire, el lavaplatos etc.
  • Acercarse a la persona que escucha.
  • Tratar de que en grupos sólo hable a una persona a la vez.

Facilitar la lectura de tus labios

  • No se tape la boca, ni coma mientras habla.
  • Reduzca la distancia con la persona que escucha. Mire a la persona mientras habla con ella.
  • Verifique la iluminación del área dónde se produce la conversación para que la persona pueda ver las expresiones faciales.
  • Limite las conversaciones en el coche o medio de transporte rodado dónde es difícil mantener una conversación entre pasajeros que están sentados delante o detrás y es imposible leer labios.
  • Capte la atención del oyente antes de empezar a hablar.

Hablar de forma natural

  • Hable a un volumen de conversación normal. Evite hablar alto y de forma exagerada.
  • No parli massa ràpid, pronunciï les paraules de manera clara i permeti a la No hable demasiado rápido, pronuncie las palabras de forma clara y permita a la persona comprender completamente la conversación.
  • No repita la frase cuando no le comprenda, diga lo mismo de forma distinta, ya que la lectura labial es más sencilla según las palabras empleadas.

Lectura labial

La lectura labial es la habilidad para entender el lenguaje oral a través del movimiento articulatorio de los labios, por lo tanto, podemos decir que la lectura labial es sinónimo de «leer en los labios». Es, pues, una estrategia y un método visual imprescindible para los casos con discapacidad auditiva, con dificultades en la articulación o pronunciación, ya que constituye un apoyo tanto para comprender los mensajes orales como para aprender los signos lingüísticos en cuanto a su articulación y pronunciación.

En pérdidas severas y profundas, cuando las posibilidades que nos ofrece la amplificación no nos permiten el nivel de audición funcional deseado, será necesario desarrollar las capacidades de lectura labial, para que la persona pueda recuperar un mejor nivel de comunicación, con las personas más cercanas (dispuestas a realizar esfuerzos en su dicción, ritmo y forma de hablar) y en las conversaciones cara a cara.

La lectura labial es una tarea difícil, lenta y relacionada principalmente con el conocimiento previo que el sujeto tenga del lenguaje oral. Aunque la LLF no aporta más del 50 % de la información necesaria para la comprensión del lenguaje hablado, es una estrategia fundamental en los programas de intervención temprana de cara a que el sujeto con discapacidad auditiva -con audífonos o con implante coclear-adquiera esta habilidad. La lectura labial presenta algunos inconvenientes y limitaciones:

  • Dificultad para comprender el habla cuando ésta es demasiado rápida o demasiado lenta.
  • Si el interlocutor habla de espaldas o exagera el movimiento de los labios.
  • Si el orador se tapa la boca con las manos o coloca objetos delante de los labios.

La lectura labial no pretende que la persona lea todos los fonemas de la lengua, ya que esto es imposible. Lo que trata es de reelaborar la información a partir de la imagen labial, de los datos del contexto y del conocimiento previo del idioma. Por esta razón, la capacidad de lectura labial está estrechamente ligada a la inteligencia, el nivel cultural y la capacidad de atención.

La progresión que se sigue normalmente es iniciar ejercicios de repaso de todas las articulaciones del habla. Estos fonemas y sílabas se insertan después en palabras conocidas y en frases cortas.

Lengua de signos

La lengua materna de los sordos, conocida como Lengua de signos, es un código enfáticamente concreto, literal, elíptico, sincrético, ideo visual, atomizado, débilmente estructurado. En esta lengua específica, el paso de lo real inmediato que se percibe generalmente con la vista, al código que lo expresa, es sensiblemente directo. Las señas tienden a “contar”, no una realidad representada simbólicamente, sino la realidad misma mediante los rasgos más objetivos que la caracterizan. De esta manera, su literalidad es máxima, su concreción es natural. Por la misma vía, de la conexión inmediata con lo real-objetivo, la lengua de signos es un código tenuemente cohesionado.

La ausencia de conexiones bajas, medias y superiores, equivalentes a los artículos, preposiciones, conjunciones y conectores lógicos mayores de las lenguas verbales y verbalizadas, es, en las emisiones comunicativas de los sordos una característica fundamental.

Por tal circunstancia, el niño sordo, tiene, en principio, un estilo de pensamiento, un mecanismo de aprendizaje y comunicación distinto al de los otros niños. En ellos, la abstracción, la metáfora, la actividad narrativa, las prácticas académicas de relación y contextualización, el planteamiento de hipótesis, la anticipación inferencial, la estructuración discursiva, son acciones débil o nulamente desarrolladas.

Así que los aprendizajes que se elaboran generalmente en la escuela tradicional, cargados de teorización sin contexto y de formulaciones abstractas, desmotivan al escolar sordo, le generan frustración y -con frecuencia -comportamientos de evitación, escape o agresión. Tal situación les merma considerablemente las posibilidades de éxito y progresión social; por lo que se hace pertinente y necesario proveerlos de los recursos pedagógicos existentes para una inserción más efectiva en sus diferentes contextos de actuación.

Asesoría

Asesoría acústica

Sus necesidades de comunicación son nuestra prioridad.

Los audífonos ayudan a mejorar la comunicación entre las personas y sus relaciones sociales. Sin embargo, y a pesar de las mejoras tecnológicas de los últimos años, incluso los usuarios de los audífonos más sofisticados declaran que todavía hay situaciones en las que tienen dificultades de escucha. Los audífonos, a veces, no pueden restablecer la audición por completo. Para solventar estas dificultades existen Ayudas Técnicas que le ayudarán a mejorar su comunicación.

Las ayudas técnicas funcionan paralelamente a los audífonos, complementando las funciones propias de estos. Para ayudarle, le vamos a explicar las distintas ayudas que existen, explicando su funcionamiento y proponiéndole soluciones a sus necesidades particulares. Si usted tiene dificultades en el trabajo, en clase, en la iglesia, con el teléfono o la televisión, existen distintas soluciones auditivas que le serán de gran ayuda.

Ayudas técnicas integradas

Dispositivos Wireless

Conectamos al usuario de audífonos con el mundo.

Sabemos que las necesidades de audición de los usuarios de audífonos son otras además de las conversaciones diarias con una sola persona o en grupos. La tecnología “wireless” (sin cable) ha conectado los audífonos a distintos dispositivos que ofrecen una excelente calidad de sonido y una señal clara. A continuación, vamos a detallar los distintos dispositivos que podrá encontrar en Audio [Packs].

Dispositivo para la TV, ordenador o HI-FI

Este dispositivo tiene un objetivo: conectar al usuario de audífonos a la tecnología. La señal de Audio se manda a través de un emisor conectado a la televisión, ordenador o HI-FI directamente a los audífonos. Los cables ya no son necesarios. Usted podrá escuchar la señal de Audio directamente en sus audífonos, sin interferencias de los sonidos ambientales o sin tener que subir el volumen a un nivel que moleste a sus familiares.

dispositiu tv pc

Este dispositivo va conectado a la corriente, y se empareja con sus audífonos de forma sencilla. La velocidad de procesamiento de este dispositivo asegura que usted no tendrá eco o un tiempo de retardo entre el audio y la experiencia visual. El usuario de este dispositivo puede desplazarse por la habitación hasta un máximo de 7 metros de distancia. Usted podrá también participar de las conversaciones, así como escuchar la televisión al mismo tiempo, permitiendo que su vida social y familiar no quede alterada.

Dispositivo para el teléfono móvil

Una de las principales quejas de los usuarios de audífonos es la comprensión del habla con el teléfono. La posición de los micrófonos dificulta en muchos casos una comprensión clara, ocasionando que el usuario de audífonos tienda a dejar de hablar por el móvil. La tecnología ya ha solucionado este problema. El dispositivo de teléfono móvil se vincula a los audífonos a través de la tecnología Bluetooth. Queda fijado a través de una pinza a la solapa de la camisa del usuario o a la visera del coche para conducir en “manos libres”.

dispositiu telefon

El usuario disfrutará del habla clara a través del teléfono móvil, mediante la tecnología wireless vinculada a los audífonos.

A pesar de la existencia de estos dispositivos, los fabricantes están desarrollando audífonos que tienen conectividad directa con los audífonos. Esta conectividad estaba restringida a Iphone hasta hace muy poco, pero los últimos lanzamientos de audífonos ya incluyen la conectividad con Android.

Control a distancia

Este dispositivo nos ofrece la posibilidad de realizar cambios de operaciones en los audífonos. Con él podemos cambiar de programa o el volumen de los audífonos, lo que garantiza mayor acceso a personas con dificultades de destreza manual. La ventana “display” permite al usuario visualizar los cambios realizados y saber en qué posición se encuentran los audífonos.

mando distancia

El control a distancia también sirve como accesorio para vincular a los audífonos a los dispositivos de televisión y teléfono anteriormente mencionados.

Las APP de los distintos fabricantes de audífonos instaladas en los teléfonos móviles, que permiten regular los audífonos, están sustituyendo la necesidad de usar los mandos a distancia.

Sistemas de FM

El primer paso hacia una mejor audición empieza por la elección de los audífonos correctos. Pero incluso aquellos audífonos que han sido correctamente adaptados a las necesidades, no siempre pueden garantizar una óptima audición en todas las situaciones.

La comprensión del habla puede verse seriamente afectada por el ruido o por las condiciones acústicas del ambiente. En una conferencia o aula, por ejemplo, en la que muchos adultos o niños hablan al mismo tiempo, el hipoacúsico puede ser incapaz de filtrar la palabra del ruido de fondo. La distancia, la reverberación y el eco son otros factores que reducen la inteligibilidad.

La mejor forma de superar las situaciones auditivas difíciles es el uso de un sistema de radio sin cables, también llamado sistema de FM. Estos sistemas recogen las señales del habla de la fuente y las transmiten claramente y sin distorsiones directamente al oído. Los sistemas de FM son la base para una óptima inteligibilidad de la palabra, independientemente de las características del entorno acústico.

En niños: A una edad temprana, enviar una señal sonora clara al niño ayuda al desarrollo del lenguaje, el discurso y el aprendizaje. Los sistemas FM consisten en uno o más transmisores con un micrófono que llevan las personas que están hablando, que pueden ser los padres en casa o los profesores en el colegio; y pequeños receptores, que pueden estar sujetos o integrados en los audífonos.

El objetivo de los dispositivos de FM es el de presentar la señal lo más limpia posible al oído. Están recomendados para personas con pérdidas de audición severas que necesitan que la señal recepcionada sea lo más clara posible, eliminando los ruidos del entorno. Son de gran utilidad en casos pediátricos.

Sistemas de Alerta
sistemes alerta

Sus audífonos amplifican los sonidos de su entorno más inmediato, pero ¿ Qué ocurre con los demás sonidos importantes que debe escuchar en su hogar (timbre, teléfonos, detectores de humo u otros) y que se producen en otra habitación o mientras duerme? Con el sistema Smart Alert, los detectores de alertas domésticas se comunican directamente con sus audífonos con la ayuda de un mando avanzado.

Por la noche, cuando no esté usando sus audífonos, el sistema Smart Alert se preocupa de que sea avisado de inmediato de las alertas domésticas gracias al mando a distancia y al vibrador situado bajo su colchón.

Teléfonos

Teléfono especial para personas con problemas de audición.
El gran tamaño de las teclas permite que el teléfono también sea indicado para personas con dificultades de visión. El teléfono dispone de un control de volumen y un control de tonos para ajustar el sonido a las necesidades auditivas del cliente. También dispone de un avisador luminoso y de teclas de emergencia, cuya funcionalidad es poder llamar a un número presionando sólo un botón.botó.

telefon
Sistemas para escuchar la televisión

Los sistemas para escuchar la televisión son sistemas infrarrojos estéreo que permiten escuchar la televisión a las personas que usan audífonos en cualquier parte de la estancia sin necesidad de cables y sin molestar a los demás. Con conexión directa para una TV, sistema de alta fidelidad o radio, el sistema garantiza una extraordinaria calidad de sonido gracias a su énfasis especial en la respuesta de agudos que se puede adaptar individualmente a las preferencias auditivas del usuario.

sistemes escoltar tv

Además, el receptor es extremadamente ligero y, con sus almohadillas de ajuste perfecto, se adapta perfectamente a su oído. Sus controles ergonómicos e indicadores proporcionan una guía visual de cada uno de los controles lo que hace que realizar ajustes sea muy fácil.

Chica pelo afro scaled

Protección Auditiva

La piscina, el ruido de la fábrica, los ensayos de música…

En Audio [Packs] pensamos que la mejor manera de tener una audición sana es realizando una prevención efectiva.[Packs] Desafortunadamente, hay muchas personas en el mundo que hoy padecen una pérdida de audición por no haber tomado las medidas de protección a tiempo. Sensibles a este hecho, en Audio [Packs] disponemos de sistemas de protección efectivos para realizar la mejor prevención.

Si usted acude a la piscina o se baña en el mar regularmente, está expuesto a ruidos constantes en el trabajo, o dedica muchas horas de su tiempo a ensayar con su grupo de música, no lo dude, venga a visitarnos y le garantizamos la mejor protección para su audición.

taps de bany
Tapones de baño a medida

Los tapones de baño a medida están especialmente indicados para personas que llevan drenajes, que padecen otitis, o que tienen una perforación timpánica. El primer paso que usted deberá hacer es acudir a nuestro centro y allí tomaremos las impresiones con la medida exacta de su oído. Pasados unos días le entregaremos los moldes a medida.

Los moldes están disponibles para adultos y niños, y a diferencia de los moldes desechables, sellan perfectamente el conducto, evitando cualquier entrada de agua.

Si usted acude con regularidad a la piscina, o se baña habitualmente en el mar, evitará molestias e infecciones, pudiendo disfrutar de estas actividades sin riesgo alguno para sus oídos.

taps de soroll
Tapones anti ruido

Si usted trabaja en ambientes con un alto y constante nivel de ruido, prevenga sus oídos con unos tapones hechos a medida. Son muchas las personas que durante años han estado expuestas a ruidos fuertes en las fábricas, construcción, talleres, y que han acabado padeciendo una pérdida de audición.

Si el aparato auditivo tiene que soportar ruidos excesivos para los que no ha sido creado, sufre una agresión que, si es severa, puede terminar por destruirlo. Las lesiones inducidas por el ruido se producen por la actuación simultánea de dos factores: el ruido y el tiempo de exposición. El ruido comienza a ser lesivo para el oído a partir de los 80 dB de intensidad. Al prolongar la exposición, mayor lesión sobre todo en las frecuencias de 2.000 y 3.000 Hz.

Recuerde que la prevención es la mejor manera de evitar un déficit auditivo al corto y medio plazo.

taps de musica
Tapones de músico

Si usted es músico necesita conservar sus capacidades auditivas intactas, pues la audición es esencial para realizar correctamente su actividad. Si usted está expuesto de forma continuada a altos niveles de sonido, debe proteger su audición de forma inmediata.

En Audio [Packs] disponemos de tapones hechos especialmente para músicos, asegurando la mayor calidad sonora, y protegiendo sus oídos al mismo tiempo.[Packs]

taps per dormir
Tapones para dormir

Hay muchas personas que tienen dificultad para conciliar el sueño debido a los ruidos molestos (ronquidos, sonidos procedentes de la calle etc.).

Las alteraciones causadas por el ruido en el organismo se pueden clasificar en: relacionadas con el estrés, perturbaciones del sueño, accidentes y reacciones de sobresalto.

Una solución muy efectiva son los tapones para dormir a medida.
Son cómodas y fáciles de usar.

taps per estudiar
Tapones para estudiar

Está demostrado que los ruidos, además de ser elementos de distracción, pueden producir una disminución en el rendimiento intelectual. Los ruidos, de forma imperceptible para el que los sufre, disminuyen la capacidad de atención y concentración. Cuando la exposición al ruido es prolongada pueden llegar a producirse alteraciones del juicio crítico y de las capacidades de elección y decisión.