La neuropatía auditiva

La neuropatía auditiva es un trastorno de la audición en el que el oído interno puede detectar el sonido, pero tiene problemas con el envío de este sonido del oído al cerebro, resultando una disminución de la comprensión de la palabra.

Aparentemente, la afectación auditiva compromete el nervio auditivo (VIII para craneal), que va desde el oído interno al cerebro.

No se excluye que las células ciliadas internas (CCI) de la cóclea y sus sinapsis estén afectadas. Las células ciliadas internas son células sensoriales especializadas que transmiten información sobre los sonidos del oído interno a través del sistema nervioso al cerebro.

Las últimas dos causas pueden resultar en conexiones defectuosas entre las células ciliadas internas y el nervio auditivo.

 

Factores de riesgo para la neuropatía auditiva

Algunos niños diagnosticados con neuropatía auditiva tuvieron problemas de salud antes o durante el nacimiento o de recién nacidos, como la hiperbilirrubinemia (ictericia), el nacimiento prematuro, la asfixia perinatal y neonatal (insuficiente suministro de oxígeno antes o durante el nacimiento), bajo peso al nacer y deficiencia dietética de tiamina.

Además, algunos medicamentos que se usan para tratar a las mujeres embarazadas o a los recién nacidos pueden resultar ototóxicos y dañar las células ciliadas internas del bebé, causando neuropatía auditiva.

Por estas razones se recomienda que el cribado auditivo neonatal sea por registro de Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC) y no por Otoemisiones Acústicas evocadas (EOEA).

La neuropatía auditiva también puede ser hereditaria y se han identificado genes mutados como la mutación del gen OTOF para la otoferlina.

Algunas personas con neuropatía auditiva tienen trastornos neurológicos que también causan problemas fuera del sistema auditivo. Algunos ejemplos de estos trastornos son el síndrome de Charcot-Marie-Tooth y la ataxia de Friedreich.

 

Intervención en la neuropatia auditiva

La característica distintiva de la neuropatía auditiva es una lectura ausente o muy anormal de los PEATC junto con una lectura normal de OAE.

En las audiometrías las podemos encontrar desde una audición normal o una pérdida de audición que varía de leve a grave.

Sin embargo, su capacidad para comprender el habla estará siempre comprometida. Para estas personas, los sonidos pueden ir y venir o parecer desincronizados.

Para la intervención con estos pacientes, inicialmente no se recomendaba el uso de audífonos, por temor a causar daños irreversibles en la integridad de las células ciliadas externas (CCE).

En la actualidad, las evidencias muestran el beneficio del uso de audífonos, en aquellos casos en que los umbrales tonales auditivos se muestran altos y no son de grado severo o profundo, donde su solución sería el implante coclear. 

Los sistemas de frecuencia modulada (FM) también se deben utilizar como ayuda complementaria al uso de audífonos o implantes cocleares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *