Recursos para la práctica de la escucha

¿Te acaban de poner un implante coclear? Practica tanto como puedas y tus resultados mostrarán la mejora. La familia de usuarios de AB proporcionaron la información que os mostramos a continuación, incluyendo recursos y sugerencias de sus propias experiencias personales en rehabilitación auditiva.

Consejos para el éxito auditivo con implante coclear

  • Uso constante del dispositivo. Usa tu procesador todo el tiempo que puedas todos los días. Se recomienda de la mañana a la noche.
  • Si también usas un audífono en el oído no implantado, quítate el audífono mientras realizas
    prácticas de audición solo con tu IC, pero de lo contrario, úsalo todo el tiempo.
  • Cuando no reconozcas un sonido en tu hogar o entorno, búscalo. Identifica el sonido para saber de qué se trata la próxima vez que lo escuches.
  • Sin prisa y con constancia ganarás la carrera. ¡Sé paciente!

 

Portal de rehabilitación de Advanced Bionics

Se trata de un sitio web donde podrás encontrar varios recursos y herramientas que te ayudarán a aprender a escuchar de nuevo o por primera vez:

  • Obtén acceso a todos los recursos de rehabilitación de AB en línea. Elige los recursos diseñados exclusivamente para ti en español o inglés.
  • Encuentra todo lo que necesitas en un espacio digital. Disfruta de la libertad de usar variadas herramientas a tu propio ritmo, en tu propio hogar.
  • Comienza ya, desde cualquier dispositivo a utilizar recursos en español o inglés que acompañen tu camino auditivo: abrehabportal.com.

Recursos de rehabilitación sin acceso a internet

  • Actividades en thelisteningroom.com. Encontrarás diversos recursos descargables e imprimibles para ser realizados en casa.
  • Lee en voz alta el periódico: puedes leerlo tú mismo o que alguien lo lea. Al inicio, si es
    demasiado difícil escuchar a otra persona leer, toma 2 copias y sigue la lectura mientras
    alguien la lee.
  • También puedes hacer esto con menús de restaurantes. Muchos tienen menús para
    llevar, puedes recoger algunas copias y llevar a casa.
  • Sigue la lectura de un libro junto a su grabación (audio libro): puedes seguir el libro
    mientras escuchas la voz del lector. Tu bibliotecario puede ayudarte a estar seguro de
    que tengas la versión íntegra que coincidirá con el libro grabado.

 

Frases cotidianas en el hogar

  • Escribe en tarjetas de notas, tantas frases cotidianas como puedas recordar que encuentres en tu casa. Ejemplo: ¿Quieres un café? ¿Qué hora es? ¿Qué hay para cenar? ¿Puedes sacar la basura? Voy a ducharme. Cierra la puerta, etc.
  • Léelas en voz alta para ti varias veces al día para que puedas acostumbrarte a cómo suenan.
  • Pídele a un familiar o amigo que las lea en voz alta.
  • Cuando te sientas listo, pídele a alguien que te ponga a “prueba” eligiendo algunas tarjetas (tal vez 3-4) y comenzando con una lectura en voz alta identifica lo que está diciendo.
  • Continúa agregando más frases hasta que te sientas más seguro al identificarlas todas.

 

Últimos consejos

Cuando practiques recuerda que al principio es importante mantener las cosas simples. Por ejemplo, al crear recursos y ejercicios de rehabilitación en casa recuerda este cuadro:

MENOR DESAFÍO

MAYOR DESAFÍO
Palabras muy distintas entre sí Frases y palabras similares

Menos opciones

Más opciones

Orador cerca de ti

Orador más lejos

Hablando claramente y frente a ti Voces suaves / cuchicheo
Hablando a un ritmo más lento Velocidad o discurso más rápido
Voces en vivo

Teléfono o voces grabadas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *