Semana Internacional de las Personas Sordas

Los días del 21 al 27 de septiembre se celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas, días  de carácter reivindicativo en los que dar visibilidad a una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

En España, este año es el 26 de septiembre, cuando se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas, una fecha que busca sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad.

La Semana Internacional de las personas Sordas se celebró por primera vez en septiembre de 1958 y desde entonces se ha convertido en un movimiento global que promueve y crea conciencia sobre cuestiones a las que personas sordas se enfrentan en su vida cotidiana. Dentro de la misma, se celebra también, el 23 de septiembre, desde 2017, el Día Internacional de las Lenguas de Signos.

Otro de los objetivos fundamentales de la celebración de estas jornadas es impulsar la detección temprana de trastornos auditivos, especialmente de la hipoacusia infantil y, más en concreto, de aquella que es debida a la falta de desarrollo de los conductos auditivos en el bebé, ya que, si se diagnostica dentro de los primeros tres meses de vida, se puede realizar una intervención quirúrgica que permitirá al niño poder oír normalmente el resto de su vida.

Algunos datos sobre la pérdida auditiva en el mundo:

  • Hay aproximadamente 466 millones de personas que tienen algún tipo de problema auditivo.
  • Al menos, 72 millones de personas son sordas, de las cuales más del 80% vive en países en desarrollo y, como colectivo, utilizan más de 300 lenguas de signos diferentes.
  • El 60% de los casos de sordera que existen en la actualidad se podrían haber prevenido de haberse diagnosticado a tiempo.
  • En 2018, solo en España había 1.064.000 personas con algún tipo de discapacidad auditiva, y 5 de cada 1.000 recién nacidos españoles presenta algún tipo de sordera en distinto grado.
  • El 50% de los jóvenes entre los 12 y los 35 años, debido a la sobre exposición continuada de ruidos, sufren el riesgo de desarrollar algún tipo de pérdida auditiva.
  • Se estima que para el año 2050, de seguir la tendencia como hasta ahora, 1 de cada 10 personas tendrá algún tipo de discapacidad auditiva.

Es necesario hacer hincapié en la prevención para que los pronósticos no lleguen a cumplirse. Aunque muchos problemas auditivos pueden deberse a factores genéticos, la detección precoz y el tratamiento tempano de muchas patologías ayuda a que los problemas no se agraven.

https://asogra.es/semana-internacional-de-las-personas-sordas-2020-y-dia-internacional-de-las-lenguas-de-signos-2020/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *