Desinfectar los audífonos con luz ultravioleta

Existen una amplia gama de microbios (bacterias, virus, hongos) que crecen en las superficies de los audífonos, por ello es importante limpiar y desinfectar los audífonos antes de manipularlos.

La pandemia de COVID-19 ha generado dudas sobre la eficacia general de usar la luz ultravioleta (UV) para desinfectar las superficies de los audífonos. ¿Es realmente efectiva?

Existen diferentes categorías de luz ultravioleta con el espectro UV (200-280 nm) que se utilizan de forma eficaz para la desinfección de las superficies.

La UV mata bacterias y virus, aunque la eficacia germicida está influenciada por varios factores, incluida la contaminación de la superficie con materia orgánica. Dado que los audífonos suelen estar contaminados con cerumen, suciedad, polvo y otras partículas, las superficies deben limpiarse primero (con un pañuelo de papel o toallitas desinfectantes) para que la UV inactive las bacterias y los virus.

La fuerza de la bombilla y la distancia entre la bombilla y la superficie también entran en juego. Las bombillas de mayor intensidad requieren períodos más cortos de exposición a UV, mientras que las bombillas de menor intensidad requieren más tiempo. Además, la eficacia de la desinfección disminuye a medida que aumenta la distancia a la bombilla UV.

Algunos fabricantes de luces UV portátiles afirman que se necesitan diez segundos para que una bacteria promedio muera a una distancia de aproximadamente 15 cm, sin embargo, no es tan sencillo.

Dependiendo del producto, puede tomar hasta 30 minutos matar ciertas bacterias o virus porque la intensidad de la lampara UV no es lo suficientemente fuerte y la distancia entre superficie y la lampara es demasiado grande para desinfectar dentro de los períodos de tiempo indicados.

En pocas palabras, la UV es eficaz para matar gérmenes, pero es más eficaz cuando se combina con los métodos de desinfección tradicionales.

Con respecto al COVID-19, se ha demostrado que la UV destruye el recubrimiento proteico externo del coronavirus del SARS (SARS-CoV), aunque no es el mismo virus el que causa el COVID-19 (SARS-CoV-2). Según la FDA, la UV inactiva el SARS-CoV y puede ser eficaz para hacer lo mismo con el SARS-CoV-2.

La forma principal en que se transmite COVID-19 es a través de la transmisión por contacto de gota, aunque el virus puede sobrevivir durante períodos de tiempo en las superficies, aunque se continua afirmando que la transmisión a través de una superficie contaminada no es probable ni la principal forma en que se propaga el virus.

El mejor enfoque es limpiar y desinfectar las superficies de los audífonos con un aerosol o toallitas desinfectantes (preferiblemente sin alcohol), asegurándose de seguir las instrucciones relacionadas con el tiempo de permanencia si la intención es manipular los dispositivos con las manos desnudas.

Actualmente, se puede encontrar una gran variedad de equipos deshumidificadores para audífonos que  vienen equipados con lámparas UV.

El diseño de estos productos permite colocar los audífonos a una distancia cercana y constante de la lámpara UV, ofreciendo ciclos germicidas rápidos (90 segundos a 5 minutos) efectivos para matar ciertas bacterias y virus.

Tener en cuenta que la luz UV se limita a la línea de visión, es decir, solo desinfectarán las superficies expuestas a la luz. Desde esta perspectiva, es fundamental limpiar y luego desinfectar las superficies de los audífonos con un aerosol desinfectante o un paño antes de exponer los dispositivos a los rayos UV.

Dependiendo del diseño del deshumidificador de audífonos, puede ser necesario rotar o cambiar la posición de los audífonos después del ciclo UV inicial y luego repetir un segundo ciclo UV si el objetivo es asegurar que todas las superficies externas de los audífonos estén expuestas a la luz UV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *