
Pérdida de audición y deficiencias en la función física
El estudio concluyó que si se presentaba pérdida de audición era más probable obtener peores resultados en rendimiento físico y que los participantes con esta afección auditiva experimentaban deterioros más rápidos en sus resultados físicos que aquellos que tenían una audición normal.
Las audiometrías de tonos puros revelaron que el 33% de los participantes del estudio tenían una audición normal, un 40% tenían una pérdida auditiva leve, un 23%, moderada y un 4%, grave.
Información sobre el estudio
El estudio contó con 2.956 participantes y utilizó datos del periodo 2011-2019 del estudio estadounidense «Atherosclerosis Risk in Communities» (Riesgo de ateroesclerosis en la población).
Los datos del estudio se ajustaron por factores sociodemográficos y por historial médico. Los umbrales de audición (por 10 dB) se evaluaron mediante audiometría de tonos puros y se categorizaron como audición normal o pérdida auditiva leve, moderada o grave.
El estudio, titulado «Association of Age-Related Hearing Impairment with Physical Functioning Among Community-Dwelling Older Adults in the US» (Asociación de la pérdida auditiva relacionada con la edad con la función física entre adultos mayores que no viven en residencias), apareció publicado en la revista JAMA Network Open.
Fuentes: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov y JAMA Network Open.