
Localización del sonido con pérdida unilateral
Localización del sonido (el desafío de la pérdida auditiva unilateral)
Imagina un mundo donde la percepción del sonido es un desafío constante. Esta es la realidad de las personas que viven con pérdida auditiva unilateral (UHL).
Una UHL es una condición que afecta solo un oído mientras deja el otro con capacidades auditivas normales. Un inconveniente importante, casi insustituible, es la localización del sonido.
Pérdida auditiva unilateral
La pérdida auditiva unilateral puede afectar varios aspectos de la vida de una persona, incluida la comunicación, la conciencia espacial y la calidad de vida en general. La gravedad puede variar.
Puede afectar a personas de todas las edades. Puede estar presente desde el nacimiento o adquirirse más adelante en la vida debido a varios factores. Para mí, fue por una meningitis a la edad de 10 meses.
Localización de sonido
Una de las dificultades significativas que enfrentan las personas con UHL es la capacidad de localizar los sonidos con precisión.
La localización del sonido se refiere a la capacidad del cerebro para determinar la dirección y la distancia de una fuente de sonido.
Se basa en la capacidad del cerebro para analizar diferencias sutiles en la intensidad del sonido, el tiempo de llegada y la frecuencia entre los oídos. Al procesar estas señales, las personas con audición normal pueden determinar sin esfuerzo la ubicación de los sonidos e identificar con precisión sus fuentes.
Con una audición normal, confiamos en las diferencias de tiempo y volumen entre nuestros dos oídos para localizar con precisión los sonidos en nuestro entorno.
Sin embargo, las personas con UHL carecen de esta ventaja binaural, lo que dificulta la localización del sonido.
Desafíos de la UHL
- Precisión de localización reducida: las personas con UHL experimentan una reducción significativa en su capacidad para localizar el sonido con precisión. Con solo un oído en funcionamiento, carecen de las señales auditivas binaurales naturales que ayudan en la localización precisa del sonido. Esto puede generar dificultades para determinar la dirección desde la que se origina un sonido, lo que genera posibles riesgos de seguridad y desafíos en las actividades cotidianas.
- Deterioro de la conciencia espacial: la localización del sonido juega un papel vital para proporcionar a las personas una sensación de conciencia espacial. Para las personas con UHL, esta conciencia espacial se ve comprometida. Esto genera dificultades para localizar sonidos como vehículos que se acercan, alarmas o identificar el origen de las conversaciones en entornos concurridos. Esto puede conducir a un aumento de la ansiedad, reducción de la confianza y aislamiento social.
- Dificultades de comunicación: La localización precisa del sonido es esencial para una comunicación eficaz. Las personas con UHL a menudo tienen dificultades para identificar la dirección de la voz de un hablante. Esto hace que sea un desafío participar en conversaciones grupales o seguir el flujo del diálogo. Esto puede dar lugar a malas interpretaciones, malentendidos y sentimientos de exclusión, afectando las relaciones personales y profesionales.
- Desafíos educativos: los niños con UHL enfrentan dificultades adicionales en entornos educativos. La localización precisa del sonido es crucial para el aprendizaje en el aula. Permite a los estudiantes ubicar rápidamente la fuente de la voz de un maestro, seguir instrucciones y participar activamente en discusiones. UHL puede obstaculizar la capacidad de participar plenamente en el proceso de aprendizaje, lo que podría afectar el rendimiento académico y la autoestima.
Estrategias de afrontamiento y dispositivos de asistencia
Si bien UHL presenta desafíos para localizar el sonido, existen estrategias y tecnologías disponibles para mitigar el impacto:
- Rehabilitación auditiva: los programas de entrenamiento auditivo pueden ayudar a las personas con UHL a mejorar sus habilidades de localización de sonidos centrándose en el procesamiento auditivo y los ejercicios de conciencia espacial. Estos programas tienen como objetivo mejorar la capacidad del cerebro para interpretar señales de sonido y mejorar la precisión general de la localización.
- Dispositivos auditivos: los dispositivos de asistencia, como los audífonos de conducción ósea, los audífonos CROS (enrutamiento contralateral de la señal) o los implantes cocleares pueden proporcionar una mejor percepción del sonido y capacidades de localización. Estos dispositivos transmiten el sonido del oído afectado al oído que funciona, lo que permite una mejor comprensión de la direccionalidad del sonido.
- Señales visuales: las personas con UHL pueden confiar en las señales visuales para complementar su localización de sonido deteriorada. Observar el entorno, lee los labios y prestar atención a los gestos puede proporcionar información complementaria valiosa para mejorar la conciencia situacional.